RECOLECTOR DE BASURA DEL CEREBRO
Cada vez que respiramos, hablamos y pensamos se consumen nutrientes y energía.
Producto de este metabolismo generamos residuos de desecho que tienen que ser eliminados para poder continuar con el funcionamiento de nuestro organismo y alcanzar nuevamente la homeostasis o equilibrio interno.
¿Cómo funciona en nuestro organismo?
La mayoría de los tejidos cuentan con un sistema muy eficaz para realizar esta tarea de remoción de desechos llamado linfático. Este sistema está constituido por linfa, que es un líquido que baña a las células y remueve partículas, y las transporta al torrente sanguíneo.
¿En el CEREBRO funciona igual?
El cerebro no cuenta con ese sistema de limpieza. Se creía que esta función la realizaban exclusivamente las células por un mecanismo llamado autofagia donde los detritus se destruyen en el interior de ellas. Sin embargo, según descubrimientos recientes, existe un mecanismo complementario llamado vía glinfática. Esta vía es flujo de líquido cefalorraquídeo, que se origina en las cavidades ventriculares del cerebro, que alcanza el espacio intersticial donde se encuentran las neuronas y por unfenómeno de convección arrastra los detritus hacia el espacio venoso.
¿Por qué es importante esta función en el cerebro?
Porque este mecanismo permite eliminar moléculas tóxicas, como las que se acumulan en enfermedades neurodegenerativas como en la Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson y otras.
¿CÓMO PODEMOS FAVORECER SU ACTIVIDAD?
El funcionamiento de la vía glinfática aumenta considerablemente durante el descanso nocturno y disminuye durante la vigilia, siguiendo un patrón circadiano.
»La alteración del sueño por falta de horas de descanso o por alteración del ritmo circadiano natural ocasionarían un aumento del riesgo de padecer este tipo de enfermedades neurodegenerativas por la falta de aclaramiento de sustancias tóxicas.

CONCLUSIÓN
Este mecanismo de eliminación de sustancias deletéreas del cerebro se vería favorecida no solo por una adecuada cantidad y calidad de horas de sueño sino también acostándose y levantándose a una hora adecuada siguiendo el ritmo del reloj biológico. Con esta información sumamos otra razón para respetar nuestro descanso nocturno.