Coronavirus y el uso de CPAP

a-woman-sleeping-with-anti-snoring-chin-strap-PMVUNQB-1200x801.jpg

Recomendaciones para el uso del CPAP en tiempos de Coronavirus

¿Tengo mayor riesgo de enfermarme por el coronavirus si presento cuadro de apneas del sueño?

Aún no sabemos si padecer apneas del sueño aumenta el riesgo. Las últimas guías identifican a población de riesgo para presentar formas más graves de la enfermedad a adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar, padecer o tomar algún medicamento que ocasione inmunosupresión.

¿Si tengo síntomas de infección por coronavirus debo continuar con mi tratamiento de CPAP?

En caso de tener la confirmación de la infección o si es un caso sospecho identificado por un profesional de la salud, la recomendación es la suspensión transitoria del uso del CPAP dado que favorecería el riesgo de contagio a sus familiares o personas cercanas convivientes. Esto se debe a que el CPAP aumenta la aerosolización de las partículas exhaladas que contienen el virus y de esta forma lo disemina más ampliamente en el ambiente. Sin embargo, es importante contactarse con su médico para valorar si puede suspender el tratamiento.

¿Qué sucede si suspendo mi tratamiento con CPAP?

La suspensión transitoria del tratamiento no le ocasionará ningún problema de salud grave. Si tener en cuenta que puede sentir más cansancio y tener mayor somnolencia diurna

¿Por cuánto tiempo tengo que suspender el tratamiento?

Hasta que se recupere por completo. En el caso de las personas que no requieran internación es importante mantener comunicación con el personal sanitario mientras dure la enfermedad.

 

 

¿Qué otras medidas tengo que tomar?

En caso de ser derivado a su domicilio, por confirmación de Coronavirus o caso sospechoso identificado por un profesional, las medidas a tomar en cuenta son las mismas que las recomendaciones generales como: permanecer en una habitación aislada, en lo posible con baño individual, utilizar barbijo cuando está cerca de otras personas, cubrirse la boca y nariz con pañuelo descartable al toser o estornudar; evitar compartir platos, vasos y utensillos; lavarse las manos con bastante frecuencia; limpiar y desinfectar las superficies de la habitación diariamente y ventilarla. 

Si tengo la infección por coronavirus, ¿cómo debo limpiar y desinfectar la máscara y la manguera de CPAP?

Se recomienda limpieza y desinfección del equipo médico de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las instrucciones para las máscaras y mangueras de CPAP normalmente incluyen la limpieza regular con agua y jabón. Hasta el momento se desconoce si es necesario realizar una limpieza adicional.

 

 

 


One comment

  • Reinaldo Lessen

    22 junio, 2023 at 23:48

    Your post provides some useful advice on the topic. Thanks for sharing your experience with us.

Dejar un comentario

Your email address will not be published.


© 2023 COPYRIGHT Noctis.com.ar

Open chat
Consultá