SERVICIOS




SERVICIOS




SERVICIOS




CONSULTA MÉDICA ESPECIALIZADA



CONSULTA MÉDICA



¿Tengo un trastorno del sueño?

Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir o mantenernos despiertos. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado o presentar conductas anormales durante el sueño.


¿Cómo solicitar una Consulta?

El paciente puede acceder a la consulta derivado por su médico de cabecera o bien solicitarla directamente si sospecha que presenta un desorden del sueño.


Horario de atención de Recepción

Lun a Vie
12:00 – 17:00

Contacto




Calle 38 n° 1262 1° ‘B’ (e/ 20 y 21) La Plata


Horario de Consulta Médica

LUNES

MARTES

  • Dra. Ossola, María Veronica

    CONSULTA MÉDICA

MIÉRCOLES

  • Dra. Pereira, María Natalia

    CONSULTA MÉDICA

JUEVES

  • Dra. Pereira, María Natalia

    CONSULTA MÉDICA

VIERNES


Puedes solicitar tu cita ahora rellenando el siguiente formulario con tus datos. Contactaremos contigo en las próximas 24hs.

Puedes solicitar tu cita ahora rellenando el siguiente formulario con tus datos. Contactaremos contigo en las próximas 24hs.



POLISOMNOGRAFÍA CON OXIMETRÍA



POLISOMNOGRAFÍA CON OXIMETRÍA


¿Qué es?

Es el registro de una noche completa de sueño. Una herramienta que permite al profesional realizar el diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado. Durante el sueño, se recogen en forma continua y simultanea variables neurofisiológicas y cardiorespiratorias.
Se utiliza un oxímetro de pulso que permite medir los niveles de saturación de oxígeno en sangre sin necesidad de pinchar al paciente con una aguja.


¿Cómo se realiza?

El paciente se puede comunicar  a nuestro teléfono o acercarse personalmente al centro para coordinar día y horario. El estudio se realiza de lunes a viernes por la noche.

El día del turno estará esperando por Ud. el técnico, quien lo acompañará a recorrer las instalaciones donde pasará la noche. Se pondrá su pijama o camisón y luego le  colocaran los sensores y electrodos correspondientes que se adhieren a la piel a través de cintas adhesivas, en distintas partes del cuerpo y en el cuero cabelludo. No es un estudio invasivo ni doloroso. No se utiliza medicación para dormir

Una vez preparado, se acuesta y se duerme de manera natural. El estudio  requiere  de aproximadamente 6 horas de registro, por lo que van a estar despertándolo a la mañana siguiente,  dando  por finalizado el estudio.


¿Qué debo tener en cuenta?

Le pedimos al paciente que el día del estudio realice sus actividades frecuentes, cene liviano, no ingiera después de las 17 hs ningún tipo de estimulante (café, té, mate, etc) y, de tomar  alguna medicación regularmente lo realice en forma habitual.

Es necesario  venir con el cabello limpio y seco, no ponerse ningún tipo de gel ni de crema en el cuerpo ni cuero cabelludo. No debe poseer esmalte en las uñas y, en lo posible encontrarse, afeitados.

Si bien puede traer su celular, les pedimos a los pacientes que intenten relajarse y dormirse. Una vez finalizado el estudio, se retira y hace vida normal.

El informe tarda 7 días hábiles en ser realizado.


¿Cuál es el objetivo?

Poder evaluar las etapas de sueño, su calidad, y si hay alguna alteración respiratoria o de movimiento.




TITULACIÓN DE CPAP – BIPAP



TITULACIÓN DE CPAP – BIPAP



TITULACIÓN DE CPAP – BIPAP


¿Qué es?

El CPAP (siglas en inglés de “presión positiva continua en la vía aérea”) es un dispositivo que va conectado al paciente a través de una mascarilla nasal o nasobucal, que suministra aire a una mayor presión a la del aire ambiente y de esa forma evita el colapso de la vía aérea.

Además del CPAP se encuentra el BiPAP que es un aparato de iguales características al anterior pero que utiliza dos presiones. Contamos, también, con equipos de Servo ventilación asistida.



¿Cómo se realiza?

Durante una noche de sueño, a través de la mascarilla,  se aumenta progresivamente la presión del dispositivo hasta alcanzar los niveles óptimos que permite que el paciente respire adecuadamente dejando de roncar, de presentar apneas y se restaure su sueño.

¿Qué determina?

El propósito de la titulación es proveer una presión óptima del equipo dando facilidades para que el paciente respire normalmente durante el sueño.




TEST DE LATENCIAS MÚLTIPLES



TEST DE LATENCIAS MÚLTIPLES


¿Qué es?

Es un estudio útil para objetivar la somnolencia diurna. Cuando aparece somnolencia excesiva durante el día, en ausencia de estímulos que nos mantengan alerta, debemos practicar una prueba exploratoria para determinar el grado de esta somnolencia, de una forma objetiva. Esta prueba recibe el nombre de TEST DE LATENCIAS MULTIPLES.


¿Cómo se realiza?

Se basa en realizar cinco siestas de 20 minutos cada 2 horas aproximadamente, durante el día. Durante los períodos entre las siestas el paciente deberá permanecer despierto.





PSICOTERAPIA + MINDFULNESS



PROGRAMA PARA DESARROLLAR UNA RELACIÓN CONSCIENTE Y SALUDABLE CON NUESTRO DESCANSO


¿En qué consiste?

El programa cuenta con ocho sesiones de psicoterapia, con implementación de un enfoque cognitivo conductual, acompañado de técnicas de Mindfulness. El objetivo del mismo es delimitar las problemáticas subyacentes que acompañan al insomnio, desde problemáticas como ansiedad, angustia, autoexigencia, dolencias físicas, entre otras.

En dicho programa se realizan bloques de psicoeducación para que el paciente conozca y adquiera recursos para modificar su situación actual y mejorar su higiene del sueño. Se implementan técnicas de mindfulness que permiten aumento del registro corporal y su posterior relajación como efecto secundario de dicha técnica, disminuyendo la rumiación de pensamiento catastrófico ya que ha adquirido un recurso que le permite estar más consiente de cada actividad que realiza, dejado de estar transitando sus actividades en “piloto automatico”.



Beneficios de Mindfulnees

  • Mejora el equilibrio del Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático
  • Eleva el afecto positivo
  • Sensación de satisfacción con la vida
  • Mayor control de la atención
  • Mayor conciencia de las experiencias internas y externas
  • Menor reactividad a las experiencias
  • Mejor regulación emocional
  • Mayor flexibilidad Psicológica

A nivel científico se ha demostrado que el Mindfulness puede ser utilizado de manera exitosa en el tratamiento de:

  • Dolor crónico
  • Depresión
  • Recaídas en bipolaridad
  • Ansiedad social
  • Hipocondrías
  • Fobias
  • Estrés
  • Sintomatología ansiosa asociada a enfermedades médicas
    (ej.cáncer)
  • Ansiedad
  • Trastornos alimenticios
  • Adicciones

A partir del programa se brindan recursos a los pacientes para generar un cambio que mejore su calidad de vida y lograr recobrar una armonía en su descanso.




¿Trabajan con mi Seguro Médico?




Si desea mayor información, no dude en preguntarnos

Preguntas Frecuentes


    ¿Cómo trabajamos?

    NUESTRO PROCESO



    En la cita médica

    EVALUACIÓN Y EXPLICACIÓN



    Te damos

    ACOMPAÑAMIENTO EN TODO EL PROCESO



    Ofrecemos …

    SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO


    Resolver tus dudas

    OFRECEMOS INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS


    What we do

    WE CARE



    We give you

    MEDICAL ADVICES




    © 2023 COPYRIGHT Noctis.com.ar

    Open chat
    Consultá